sábado, 23 de junio de 2012

Edad Antigua


Edad Antigua


Fechas:
Empieza aproximadamente en el 5000 a.C, con la invención de la rueda, la invención de la escritura y el comienzo de los grandes imperios, y se prolonga hasta la "caída" del imperio romano aproximadamente en el 475 d.C.


La música en el Antiguo Egipto

La música egipcia intervenía en todas la etapas de la vida. Bailarinas y flautistas acompañaban a los trabajadores en el campo o en las fiestas de vendimia. Particular desarrollo se dio en los templos y ceremonias religiosas. También se desarrolló la música en el ámbito militar.
La música en Egipto poseía avanzados conocimientos que eran reservados para los sacerdotes, en el Imperio Nuevo ya utilizaban la escala de siete sonidos. Este pueblo contó con instrumentario rico y variado. Los instrumentos musicales que destacan en Egipto son: el arpa, la lira, el oboe, el laúd y el sistro. 

El sistro es un instrumento de percusión con un marco de madera en forma de U y unas barras metálicas. 



En los instrumentos de viento contaban con la flauta recta y la chirimía doble y además en los desfiles militares se usaba la trompeta. 
trompeta en el imperio egipcio


Chirimia Doble
Desfile Encabezado por dos músicos,
a la izquierda tocando un tambor
el de la derecha tocando la trompeta, en una versión
primitiva de esta


Flauta Recta

El hydraulis u órgano hidráulico
Entre los personajes destacados en el mundo de la música egipcia destacan: Pitágoras, un griego enseñado en los templos egipcios que era un matemático musical. También Ptolomeo y Ctesibio, que inventó el órgano hidráulico. Instrumento en el que el suministro de aire de los tubos lo da un mecanismo que utiliza la presión del agua. Era una música no sistematizada, pero sabemos que combinaba una serie limitada de sonidos no demasiado alejados los unos de los otros.


Hydraulis de Ctesibio, según la descripción de Herón de Alejandría.








La música en Mesopotamia

La música de Mesopotamia está caracterizada porque la cuenca de los ríos Tigris y Éufrates ha sido desde siempre un territorio en el que se han establecido diversas culturas. Cada una de ellas dejaron en estas tierras sus posos culturales, y entre ellos, sus influencias musicales. En el 4000 a.C. se establecieron los sumerios, luego los acadios o babilonios, los asirios y también los hititas, casitas, elamitas y persas hasta que finalmente se produjo la entrada de Alejandro Magno en Babilonia en el 331 a.C. Así mismo, Mesopotamia ha sido centro de influencia de diversos países circundantes: los árabes al Sur; hititas, frigios, fenicios, egipcios, griegos al Oeste; Irán y tribus Indogermánicas al Norte; y al Este casi hasta la India. Por este motivo la música de Mesopotamia, sobre todo sus instrumentos, se hallan en esos países aunque a veces considerablemente modificados, del mismo modo que también nos encontramos con influencias en sentido contrario. Las fuentes que nos permiten el conocimiento de la música y los instrumentos de estos pueblos son los documentos literarios, así como reproducciones, relieves en piedra y hallazgos de instrumentos. En Mesopotamia los músicos eran considerados personas de gran prestigio, acompañaban al monarca no sólo en los actos de culto sino también en las suntuosas ceremonias de palacio y en las guerras. En la religión aparecía esporádicamente como parte de celebraciones o acontecimientos importantes para sus creencias  El arpa, la lira, el laúd y la flauta eran unos de los instrumentos más apreciados en Mesopotamia.
Arpa Mesopotamica


Flauta Mesopotamica













“ La lira más antigua y sencilla tenía tres cuerdas pero después pasó a cuatro, cinco, seis, siete e incluso doce. En Egipto, llegó a tener hasta dieciocho”


La música en Grecia

La Música griega tiene una importancia fundamental para el mundo occidental, pues a partir de ella se crea una tradición teórica y filosófica que va desde el siglo VII a.C. hasta el XVIII de nuestra era.




En Grecia aparecen las 1º manifestaciones musicales descifrables y escritas que actualmente se conservan en manuscritos. http://www.youtube.com/watch?v=KjHNEbVKIGk
Es de los griegos de donde viene la palabra música (mousike) que engloba tanto la poesía como la danza y la música. Consideraban que la música tiene su origen en los dioses y muchos griegos como Platón la consideraban la base de la educación (escribió un capítulo sobre ello en su "Republica"). La escritura musical la realizaban con las letras del alfabeto. Existiendo distintas escalas que a su vez formaban modos. Algunos de estos modos (escalas modales o griegas) siguen considerándose hoy, incluso se han usado en la música popular. De la gran importancia que la música alcanzó en Grecia son muestra tales eventos como la competición musical que se celebraba todos los años en Atenas, las canciones que acompañaban a las representaciones teatrales y los frecuentes festivales en honor al dios Dioniso. 

Los principales instrumentos utilizados en Grecia fueron: 

pintura de Orfeo tocando la lira

La lira (λύρα) era un instrumento de cuerda punteada, primitivo, que se tocaba con las dos manos. Según la mitología griega, la lira fue inventada por Hermes, quien se la regaló a Apolo.                                                                       

Según la mitología, Orfeo tocaba la lira tan magistralmente que siempre tenía a su alrededor muchos seguidores. Cuando se enamoró de Eurídice, Orfeo durmió al Can Cerbero con las melodías de su lira y bajó al inframundo a rescatarla.

Cítara Griega



La cítara es un instrumento de cuerda pulsada, con cuerdas metálicas afinadas por pares.

Siringa o flauta de Pan





La siringa, era la flauta que tocaba el dios de los rebaños, Pan


El triunfo de Dionisos, con una ménade que toca un tympanum, en un mosaico romano de Túnez (del siglo III a. C.)
varios tipos de tambores como por ejemplo el tympanum o pandereta (siempre en manos de mujeres), el crótalo, el címbalo, el sistro, las castañuelas.                                                                                  

Music of Ancient Greece - Epitaph of Sikelos - by Christodoulos Halaris


http://www.youtube.com/watch?v=elERNFoEf3Y&feature=BFa&list=PLD5264ED4E0BB21EB Ancient Greek Music - The Lyre of Classical Antiquity...


La música en la Antigua Roma

La música en Roma se heredera de la música en otras civilizaciones, especialmente de la griega. En esta época adquieren gran importancia las representaciones teatrales acompañadas por música y el acompañamiento musical en el anfiteatro, además juglares y acróbatas actuaban en las calles de la ciudad acompañados de personas que tocaban la pandereta y la tibia (flauta en forma de hueso).
Era frecuente que los patricios más ricos diesen conciertos en sus villas. Entre los instrumentos musicales de Roma destacaban trompetas y ámbalos (platillos metálicos), la tibia y se valían de tambores y órganos.
La música militar tuvo un gran desarrollo en esta época. Roma conquistó Grecia, pero la cultura de ésta era muy importante, y aunque ambas culturas se fundieron, Roma no aportó nada a la música griega. Eso sí, evolucionó a la manera romana, variando en ocasiones su estética. Habitualmente se utilizaba la música en las grandes fiestas. Eran muy valorados los músicos virtuosos o famosos, añadiendo vertientes humorísticas y distendidas a sus actuaciones.
Estos músicos vivían de una manera bohemia rodeados siempre de fiestas. En los teatros romanos se representaban comedias al estilo griego. Los autores más famosos fueron entre otros Plauto y Terencio. La tragedia tuvo trascendencia siendo su máximo cultivador Séneca.
hombre tocando el Tibiae
La música tenía un papel trascendental en estas obras teatrales. A partir de la fundación de Roma sucede un hito musical, los ludiones. Éstos eran unos actores de origen etrusco que bailaban al ritmo de las tibiae, una especie de aulos.
Los romanos intentan imitar estos artes y añaden el elemento de la música vocal. A estos nuevos artistas se les denominó histriones que significa bailarines en etrusco. Ninguna música de este estilo ha llegado hasta nosotros salvo un pequeño fragmento de una comedia de Terencio. Cuando el imperio romano se consolida, llega la inmigración que enriquece considerablemente la cultura romana. Fueron relevantes las aportaciones de Siria, Egipto y España. Vuelven a aparecer antiguos estilos como la citarodia (versos con cítara) y la citarística (cítara sola virtuosa). Eran habituales los certámenes y competiciones en esta disciplina. Pese a todo esto, no está claro que roma valorara institucional y culturalmente a la música.
                                                      

La música en El Cristianismo Antiguo

La primitiva Iglesia cristiana empezo siendo una secta de pocas personas, originada en Judea, con un frecuente crecimiento por todo el mundo, se empapó de formas musicales provenientes de otras creencias y culturas, como el canto sinagogal de los judíos o las melodías de griegos y romanos. A diferencia de las otras culturas y creencias, ellos utilizaron la musica para exaltar el nombre de Dios, su contenido es sumamente de alabanza a Dios,y de relatos religiosos.


Despues de haber sido perseguidos por los judios, y los romanos,tiene una gran acogida en el imperio Romano que a causa de esto el Emperador Constantino I Legalizo la religión cristiana por el Edicto de Milán en el 313 d.C. Convocó el Primer Concilio de Nicea en el año 325d.C, que otorgó legitimidad legal al cristianismo en el Imperio romano por primera vez. Se considera que esto fue esencial para la expansión de esta religión, y los historiadores, desde Lactancio y Eusebio de Cesarea hasta nuestros días, le presentan como el primer emperador cristiano, si bien fue bautizado cuando ya se encontraba en su lecho de muerte, tras un largo catecumenado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario